¿Quién fue Frida Kahlo?
Frida Kahlo fue una reconocida artista y pintora mexicana, conocida por sus autorretratos. Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 y murió a los 47 años de edad debido a una sobredosis de drogas en su casa y junto a su esposo Diego Rivera.
Datos personales de Frida Kahlo | |
---|---|
Nombre Completo: | Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón |
Mejor Conocida: | Frida Kahlo |
Fecha de Nacimiento | 6 julio, 1907 |
Fecha de Fallecimiento | 13 julio, 1954 |
Nacionalidad: | Mexicana |
Signo Zodiacal: | Cáncer |
Ocupación: | Pintora |
Padres: | Guillermo Kahlo y Carl Wilhelm Kahlo |
Hermanos: | Adriana, Cristina Kahlo, Margarita, Maria, Luisa, Matilde y Wilhelm Kahlo Calderón |
Esposo: | Diego Rivera |
Enfermedades que padecía: | Polio |
Causa de muerte: | Tromboembolismo pulmonar |
Altura: | 1.66 cm |
Peso: | 51 kg |
Raza: | Latino |
Color de ojos: | Café |
Color de piel: | Morena |
Color de cabello: | Café |
Preferencia Sexual: | Bisexual |
Biografía de Frida Kahlo
Frida Kahlo fue una gran pintora mexicana, más conocida por sus autorretratos. Combinó el arte popular tradicional mexicano con el surrealismo, haciendo de sus pinturas una forma simbólica de autoexpresión. Como artista autodidacta, Kahlo no había pensado en la pintura como su primera opción de carrera hasta que un trágico incidente la dejó gravemente herida, cambiando su destino.
Kahlo tenía una serie de problemas de salud, pero nunca dejó que le impidieran vivir la vida al máximo.
Cuando era niña, luchó contra un caso grave de polio que la dejó con varias discapacidades. Según la Fundación Frida Kahlo, la enfermedad hizo que su pierna derecha fuera más delgada que la izquierda, lo cual ocultaba con faldas largas.
En su adolescencia, resultó gravemente herida en un accidente de tránsito, cuando una barandilla de metal se rompió y perforó su pelvis, según la revista Smithsonian. Su columna vertebral, piernas y pies también resultaron con fracturas en el accidente.
Como resultado del choque, Kahlo estuvo acosada por un dolor crónico y llevó un corsé de yeso durante toda su vida.
Estando en cama y aburrida, Kahlo comenzó a pintar con acuarelas para pasar el tiempo. De hecho, su madre tenía un caballete especial hecho para poder pintar mientras estaba acostada
Pasó la mayor parte de su tiempo de recuperación pintando y luego eligió esto como un medio para transmitir su dolor y sufrimiento. Algunas de sus obras más notables incluyen 'Autorretrato con collar de espinas y colibrí', 'Memoria, el corazón', 'Hospital Henry Ford', 'La columna rota', 'Yo y mis loros', 'Autorretrato con mono'. , "Lo que me dio el agua" y "El sueño (la cama)".
Una de los artistas más conocidos del siglo XX. Kahlo pasó toda su vida con dolor crónico y sufrió de infertilidad y discapacidad. Llevando una vida matrimonial infeliz, Kahlo tuvo varios asuntos extramaritales y fue una de las mujeres más liberadas sexualmente de su tiempo. Esta aclamada pintora mexicana usaba una ceja y nunca se depilaba el vello facial. Todos sus autorretratos revelaron un bigote y una gruesa ceja.
Curiosamente la vida de Frida Kahlo fue llevada al cine por la actriz mexicana Salma Hayek en la película llamada “FRIDA” en 2002 y que le valió una nominación al Oscar como mejor actriz, convirtiéndola en la primera mexicana en ser nominada a este reconocimiento y que en 2018 compartiría con Yalitza Aparicio quien se convirtió en la segunda mexicana en lograr ser nominada a un Oscar.
Inicios en la vida de Frida Kahlo
Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, México, de Guillermo Kahlo, un fotógrafo y Matilde Calderón y González.
En 1922, comenzó a asistir a la 'Escuela Nacional Preparatoria', una de las principales escuelas de México. Ella creció en el momento de la 'Revolución mexicana' y fue testigo de muchos incidentes de violencia y lucha armada.
En 1924, aprendió fotografía de su padre y le enseñaron cómo usar la cámara y desarrollar fotografías. Esta experiencia luego la ayudaría en sus futuros esfuerzos.
Antes del accidente de autobús de 1925, trabajó como aprendiz con Fernando Fernández, un fabricante de pintura comercial. Él le enseñó los conceptos básicos de dibujo e impresión de copias.
El 17 de septiembre de 1925, sufrió heridas graves como resultado de un accidente: el autobús en el que viajaba chocó con un tranvía. Ella sufrió heridas graves y múltiples.
En 1926, mientras se recuperaba de las heridas, experimentó con la pintura y probó con acuarelas y pinturas al óleo. Al año siguiente, se recuperó y se convirtió en miembro de la 'Liga de Jóvenes Comunistas'.
Trayectoria e historia de Frida Kahlo
En 1930, se mudó a San Francisco con su esposo Diego Rivera, donde le habían ofrecido un proyecto para pintar murales. Conoció a muchas personalidades destacadas del campo del arte y pintó un doble retrato titulado 'Frieda y Diego Rivera' (1931).
En 1931, mostró su trabajo al público por primera vez en la 'Sexta Exposición Anual de la Sociedad de Mujeres Artistas de San Francisco'. Aquí, ella mostró 'Frieda y Diego Rivera', un retrato de Diego Rivera y ella misma.
En mayo de 1931, regresó sola a México y su esposo se unió a ella en junio. En noviembre de ese año, viajó a Nueva York con su esposo por mar para asistir a su exposición retrospectiva en el 'Museo de Arte Moderno'. En 1937, cuatro de sus pinturas fueron exhibidas en la 'Galería de Arte' por la 'Universidad Nacional Autónoma de México'. Esta fue la primera exposición pública de su obra de arte en México.
En 1938, conoció al poeta y surrealista francés Andre Breton, quien echó un vistazo a su cuadro inacabado 'What the Water Me dio'. Lo calificó como una obra surrealista y se ofreció a mostrar su arte en París.
Más tarde, en 1938, cuatro de sus pinturas fueron compradas por el coleccionista de arte y actor Edward G. Robinson, quien pagó $ 200 por cada una de las pinturas. Esta fue una de sus ventas notables.
En octubre de 1938, viajó a Nueva York para exhibir su primera exposición individual, que se realizó en la 'Julien Levy Gallery'. Ella mostró 25 de sus pinturas y más de la mitad de ellas fueron vendidas.
En 1939, exhibió sus obras de arte en la exposición 'Mexique' en París, que se inauguró en la 'Colle Gallery'. Su autorretrato 'The Frame' fue comprado por 'Louvre', el museo más grande del mundo.
Más tarde, en 1940, viajó a San Francisco para exhibir su trabajo en la exposición de 'Pintura contemporánea mexicana y arte gráfico', que se celebró en el 'Palacio de Bellas Artes'.
En 1941, su obra de arte se exhibió en la exposición 'Pintores mexicanos modernos', que se celebró en el 'Instituto de Arte Contemporáneo' de Boston. Al año siguiente, participó en el 'Seminario de Cultura Mexicana'.
En 1942, exhibió su 'Autorretrato con trenza' en una exposición llamada 'Retratos del siglo XX', que se inauguró en el 'Museo de Arte Moderno' de Nueva York.
En enero de 1943, participó en la 'Exposición de 31 mujeres' que fue parte de la exposición 'Arte de este siglo' que se inauguró en Nueva York. El mismo año, exhibió sus obras en la exposición 'Artistas mexicanos' en Nueva York. En 1944, exhibió sus obras en una exposición colectiva titulada 'Galería de pintores contemporáneos' en Nueva York. El mismo año, también realizó dos exposiciones llamadas 'El segundo salón de la flor' y 'El niño en la pintura mexicana' en México.
En 1947, su pintura 'Autorretrato como tehuana' se exhibió en una exposición titulada 'Cuarenta y cinco autorretratos de pintores mexicanos de los siglos XVIII al XX', que se celebró en el 'Instituto Nacional de Bellas Artes' en Mexico.
En 1949, sus obras 'Diego y yo' y 'El abrazo de amor del universo, la Tierra (México), Yo, Diego y el Señor Xolotl' se exhibieron en el 'Salón de la Plástica Mexicana'.
En 1953, su exposición de arte en solitario se celebró en la 'Galería Arte Contemporáneo' en México. A pesar de estar postrada en cama y enferma, asistió a la ceremonia de apertura de la exposición.
En octubre del 2019 una exposición mostró a través de 16 fotografías del fotógrafo Martin Munkácsi algunos momentos que vivieron Frida Kahlo y Diego Rivera en la casa-estudio de los artistas en el barrio de San Ángel, al sur de la capital mexicana. De hecho, una de las primeras fotos que mostraba la exposición dividida en los dos edificios que componen el recinto y que están unidos por un puente es un retrato conjunto de sus rostros en primer plano, ligeramente empapados por un tímida penumbra.
Mayores reconocimientos de Frida Kahlo
Su autorretrato 'Autorretrato con collar de espinas y colibrí' es una de sus obras fundamentales. En esta pintura, ella se representaba a sí misma como una víctima, con un collar de espinas. Esto se ha exhibido en más de 25 museos en los Estados Unidos. También se ha mostrado en países como Australia, Canadá, Francia y España.
Su pintura 'La columna rota', que fue pintada justo después de que se sometió a una cirugía de columna, es una representación metafórica de su sufrimiento y una de sus obras más importantes. Esta pintura es simbólica de sus luchas físicas y psicológicas.
En 1946, recibió el "Premio Nacional de Artes y Ciencias", que le fue conferido por el "Ministerio de Educación Pública".
La imagen de Frida Kalho ha sido pervertida miles de veces en la industria. La marca que salvaguarda los derechos de la imagen de la artista mexicana ha denunciado la apropiación de su figura muchas veces.
Solo el año pasado, se hizo una muñeca Barbie inspirada en ella, varias colecciones de firmas low cost bajo su sello y se imprimió su rostro en miles de objetos de merchandaising. La última locura vinculada a la artista mexicana es cuanto menos un sinsentido, pues es un complemento que ella hubiera repudiado y en ningún caso usado.
Se tratan de unas pinzas para depilar bello corporal inspirada en la emblemática imagen de la pintora, con flores en la cabeza y su famoso entrecejo. Un despropósito o tal vez una broma mal ejecutada que es obra de la firma Sass&Belle. La firma responsable del diseño ha respondido al hilo de twitter asegurando que su colección inspirada en Frida trata de “homenajear a mujeres fuertes y ser fiel a uno mismo”. Además, Sass&Belle, que ha pedido perdón si ha ofendido a alguien con este producto, ha explicado en el mismo tuit que poner su imagen en sus productos sirve para “recordar que la belleza tiene muchas formas y no está compuesta por estereotipos”.
Vida personal de Frida Kahlo
A los seis años, la polio la afectó. En 1925, se encontró con un accidente que resultó en una lesión severa de la columna vertebral, costillas y pelvis rotas, dislocación del hombro y el pie derecho y daños en el útero y el abdomen.
En 1929, se casó con Diego Rivera, un pintor mexicano. Sin embargo, el matrimonio no fue satisfactorio. Ella, siendo bisexual, tenía relaciones con mujeres y hombres. Finalmente se divorciaron en 1939.
Toda su vida sufrió problemas de salud y se sometió a varias operaciones como resultado del accidente mortal que tuvo en 1925.
En 1931, se involucró en una aventura extramatrimonial con el fotógrafo Nickolas Muray. Su aventura continuó durante diez años.
Algunas de las personas con las que estaba íntimamente involucrada incluían, Isamu Noguchi y Josephine Baker.
Murió el 13 de julio de 1954, a la edad de 47 años en México debido a una insuficiencia pulmonar. Antes de su muerte, estaba postrada en cama y enferma de gangrena.
Actualmente el lugar que fuera la casa de esta notable pintora y su esposo Diego Rivera sirve hoy como un modesto recinto de homenaje a su vida y obra y se ha convertido en un concurrido museo en la ciudad de México. En esta casa, Frida abrió las puertas a un sinfín de amigos escritores, directores de cine, médicos y políticos, como León Trotsky y André Breton. De hecho, alguna vez dijo que no recordaba un día en que su casa no tuviera visitantes.
Se dice que, unos años antes de que Frida muriera, Diego le pidió a su amiga Dolores Olmedo que, cuando ambos fallecieran, convirtiera la casa en museo, y así lo hizo en 1958, 4 años después de la muerte de la pintora. Pidió asimismo que el baño permaneciera cerrado durante 15 años antes de ser abierto al público.
Frases Célebres de Frida Kahlo
- Todo puede tener belleza aun lo más horrible
- Y tú bien sabes que el atractivo sexual en las mujeres se acaba voladamente y después no les que más lo que tengan en su cabezota para defenderse en esta cochina vida del carajo.
- Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore el interior
- Pies, ¿Para que los quiero si tengo alas para volar?
- Jamás en toda la vida olvidaré tu presencia, me acogiste destrozada y me devolviste integra, entera.
- Me pinto a mi misma porque soy a quien mejor conozco
- Es tan desagradable sentir que una mujer es capaz de vender cada pedacito de sus convicciones o sentimientos solo por la ambición de dinero o escándalo.
- Cada tic-tac es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es solo saberla vivir.
- Solía creer que era la persona mas extraña del mundo, pero luego pensé que entre tanta gente en el mundo debe haber alguien que se sienta como yo, estrafalaria y defectuosa.
- Ahí les dejo mi retrato, pa que me tengan presente, todos los días y las noches que de ustedes yo me ausente.
- La belleza y la fealdad son un espejismo porque los demás termina viendo siempre nuestro interior.
- Me importa una mierd* lo que piense el mundo, yo nací put*, yo nací pintora, yo nací jodid*. Pero fui feliz en mi camino.
- Ahí donde no puedas amar, no te demores
- Al final del día podemos aguantar mucho más de lo que pensábamos que podemos.
Los 5 mejores libros inspirados por Frida Kahlo
1. Frida: La biografía, de Hayden Herrera (2010)
El trabajo aborda la vida íntima de Frida y describe claramente las descripciones e interpretaciones de las pinturas de Kahlo.
1. Frida: La biografía, de Hayden Herrera (2010)
El trabajo aborda la vida íntima de Frida y describe claramente las descripciones e interpretaciones de las pinturas de Kahlo.
3. Frida Kahlo: para niñas y niños, por Nádia Fink (2015)
El objetivo del trabajo es representar a Frida Kahlo como una antiprincess , o más bien una princesa azteca. Preséntelo de manera didáctica a los niños para mostrar su importancia histórica y cultural.
4. Frida Kahlo: una biografía, por María Hesse (2018)
Vendido a 12 países, esta es una biografía poco convencional del artista. María Hesse retrata en formato ilustrado los principales momentos de la carrera y las obras de Frida Kahlo.
5. Kahlo, de Andrea Kettenamann (2014)
Con alrededor de 100 ilustraciones, el trabajo presenta un resumen cronológico de la trayectoria y las obras de Frida Kahlo, contando su importancia histórica y cultural, a través de comentarios explicativos del autor.
¿De cuánto es la fortuna de Frida Kahlo?
Esta es una de las preguntas que la gente más se hace sobre Frida Kahlo y aunque siempre la terminan respondiendo en otras páginas con un “no sé sabe” o “depende” si hay algunas estimaciones que varios portales web mencionan. Frida Kahlo tiene una fortuna valuada en más de 2o millones de dólares libres de impuestos para todos sus herederos y que sin duda convierte a este artista en una de las personalidades mejor pagas y con mayores ingresos en su país. Solo le faltarían unos millones más para ingresar al top 100 de los artistas mejor pagados en su ámbito.
Sin duda la historia de esta gran estrella Frida Kahlo sigue dando más y más datos sobre ella y nosotros estaremos atentos a todo lo que ocurra a su alrededor, así que te invitamos a que no te despegues de nuestra página para las próximas actualizaciones que tendremos en la vida, trayectoria, historia y biografía de Frida Kahlo.